RSS Observatorio de Calidad de Tenerife

LALIGA, en colaboración con el Consejo General de Economistas de España (CGE), ha lanzado recientemente su propio certificado de valoración de sostenibilidad de los clubes, poniendo especial atención en la materialidad.

Así, el objetivo principal del sello es fomentar el buen reporting en los aspectos no financieros de los clubes del fútbol profesional español a través de los informes de sostenibilidad.

De esta forma, el sello también beneficiará a inversores, reguladores o cualquier actor externo, ya que podrán conocer con mayor concreción las acciones realizadas por los clubes más allá del ámbito económico y financiero.

 

 

CaixaBank organiza, en colaboración con el Cabildo de Tenerife y la consultora Plan B Group, un taller denominado "Cómo integrar la sostenibilidad en los sistemas de gestión de las empresas y medir su contribución a la Agenda 2030 y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible", en el marco del programa de actividades de la Semana de la Calidad de Tenerife 2023.

La jornada se llevará a cabo el próximo día 1 de diciembre de 2023, de 9:30h a 13:30h en el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable y su objetivo principal pasa por identificar y abordar de manera práctica la integración de la sostenibilidad en la empresa, así como la elaboración y seguimiento de indicadores que permitan conocer la contribución real a la Agenda 2030 y a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible.

La actividad está destinada a los responsables de calidad de las empresas y entidades.

Más información/inscripción: Enlace 

 

Be Healthia y Bureau Veritas han llegado a un acuerdo por el cual la empresa certificadora auditará las residencias de personas mayores que garantizan una alimentación saludable y satisfactoria para los residentes según los requisitos de los distintivos “Healthia Care” y “Healthia Food Service”.

Así, la Certificación Healthia asegura una correcta gestión y control de las necesidades de alimentación, nutrición y dietética de las personas residentes y se enmarca dentro de los ODS 2030 y los derechos humanos en relación con el acceso a una alimentación adecuada. 

La realización de las auditorías y la emisión del certificado por una tercera parte independiente como Bureau Veritas aporta seguridad, imparcialidad y transparencia al proceso de certificación.

Recientemente, el Gobierno de Canarias ha publicado en su Sede Electrónica la Resolución por la que se acuerda la tramitación de urgencia de la convocatoria de subvenciones para la modernización y diversificación del sector industrial y se resuelve provisionalmente su concesión. 

Así, según dicha Resolución, se concede con carácter provisional las subvenciones a los beneficiarios relacionados en el Anexo I de la misma, el cual hace referencia a la denominación del beneficiario, el tipo de proyecto y el objeto de la actuación subvencionada, la inversión total aprobada, la cuantía de la subvención concedida y la puntuación obtenida en la valoración. 

Los beneficiarios, debido al trámite de urgencia, disponen de un plazo de cinco (5) días hábiles (hasta el 5/12/2023) contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Resolución para aceptar de forma expresa la subvención concedida, en los términos previstos en las bases reguladoras. 

 

El CEN ha publicado recientemente dos nuevos acuerdos con el fin de  mejorar la resistencia de las infraestructuras críticas: el CWA 18028:2023 y CWA 18024:2023, desarrollados por el grupo de trabajo enfocado en la mejora del procesamiento de la información en la gestión de crisis de infraestructuras críticas para la recopilación, visualización e información de datos asistida por ordenador.

El objetivo de estos dos nuevos acuerdos es abordar las lagunas de normalización existentes que se identificaron a través de la investigación documental y la consulta con los usuarios finales, para mejorar la gestión de crisis y la resiliencia de las infraestructuras críticas. 

Más concretamente, el documento CEN/CWA 18028:2023 tiene por objeto mejorar los formatos y protocolos normalizados para los mensajes electrónicos transmitidos durante las crisis que afectan a infraestructuras críticas, mioentras que el CEN/CWA 18024:2023, tiene como objetivo cerrar las brechas existentes en los incidentes que afectan a las infraestructuras críticas (IC) y su comunicación a las autoridades competentes o cualquier otra parte interesada. 

Según el último estudio realizado por la Fundación Haz, denominado 'Transparencia y buen gobierno en prácticas éticas y de cumplimiento de las empresas del IBEX 35', Iberdrola, Enagás y Meliá Hotels encabezan la lista de compañías del Ibex 35 con mayor transparencia en ética y cumplimiento.

Además, el informe destaca también el aumento del número de empresas consideradas transparentes (han pasado de 10 a 11), mientras que las empresas consideradas translúcidas ahora suman 21, dos más que el año pasado, y aquellas clasificadas como opacas se han reducido a tres, frente a las seis de 2022.

En cuanto a las áreas analizadas, el informe resalta el avance en el Canal ético, donde el porcentaje de cumplimiento de la suma total de indicadores ha alcanzado el 70% este año, frente al 53% del año anterior.

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado recientemente la Resolución provisional de las subvenciones destinadas a la adopción de medidas de medioambiente y clima para el ejercicio 2023, por valor de 4.477.461,67 de euros en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

El objetivo de las subvenciones es fomentar prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y el paisaje, atendiendo a la demanda de servicios ambientales y promoviendo el cumplimiento de objetivos ambientales y climáticos.

Esta ayuda está financiada en un 15% por fondos regionales y estatales (671.626,99 euros), mientras que el 85% restante, equivalente a 3.805.834,68 euros, se obtiene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

​​​​​​​La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado el borrador de la futura Norma ISO 53800 de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, por lo que se entra en la fase final del trabajo antes de la publicación de la norma, la cual se publicará, previsiblemente, en la primavera de 2024.

Así, la ISO 53800 se convertirá en la primera norma internacional ISO dirigida a promover la igualdad de género en las organizaciones, contribuyendo a lograr un mundo mejor y a ayudar a las organizaciones a cumplir con el Objetivo Número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

La futura Norma propone un modelo para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres dentro de cualquier organización a partir de su realidad y con vocación de mejora continua, con independencia de su actividad, naturaleza o tamaño. 

 

Gracias al programa LIFE Olivares Vivos, agricultores, conservacionistas y científicos de la Universidad de Jaén y del CSIC, han trabajado de manera conjunta para construir "Olivares Vivos", un modelo de agricultura que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad. 

Además, se ha llevado a cabo paraelamente un estudio sobre la flora y la fauna que ha llevado a la creación de la única certificación en Europa para un producto agroalimentario que garantiza la recuperación real de la biodiversidad: el sello "Olivares Vivos", el cual integra el valor añadido que supone la recuperación real de la biodiversidad en los aceites de oliva.

 

 

El Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Universidad de La Laguna, ha participado en recientemente en el encuentro comunitario regional ‘BarriODS’ con el fin de poner en común la experiencia colectiva en todas las islas sobre la aplicación comunitaria de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 en 8 localidades del archipiélago.

El objetivo principal de este programa experimental es promover y dar a conocer la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030) en la escala infra municipal, de forma que se encuentren vecinos de ocho barrios de toda Canarias para hablar sobre cómo se relacionan y cómo se deben enfocar hacia un futuro mejor y más sostenible.

Así, el encuentro ha servido también para subrayar que la Agenda Canaria 2030 en la que se engloba ‘BarriODS’ servirá para ayudar a mejorar como comunidad en todos los sentidos y en todas las escalas. 

 

El Europarlamento votará el próximo martes la creación de una certificación que estandarizaría a nivel comunitario la medición de la captura de carbono para luchar contra el ‘greenwashing’ en la compensación de este gas invernadero.

Esta iniciativa europea ha ensayado en las zonas húmedas de España una metodología de gestión de estos ecosistemas para rebajar su impacto climático negativo e incrementar el positivo.

La propuesta de la Comisión recoge una serie de criterios con los que se medirá oficialmente la captura de carbono, como la capacidad de atrapar CO2 pero también de almacenarlo a lo largo del tiempo, incliuyendo además una obligación anual de asegurar que los resultados de la actividad en concreto que fija carbono continúan siendo positivos.

 

SGS ha obtenido recientemente la acreditación como Organismo de Evaluación de la Conformidad para el esquema normativo europeo SERMI, otorgada por ENAC, la cual permite a SGS llevar a cabo inspecciones en talleres de reparación de vehículos y emitir informes de conformidad sobre el cumplimiento con las especificaciones SERMI.

Así, SGS se convierte en la primera entidad acreditada por ENAC para llevar a cabo estas inspecciones, lo cual subraya la importancia estratégica de esta acreditación para SGS y la industria en general, ya que los informes de conformidad emitidos por SGS serán fundamentales para que los talleres obtengan la certificación SERMI.

El Gobierno de Canarias analizó, junto a la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS- SDSN Spain), recientemente el impacto de la cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el segundo encuentro sobre la presencia de la cultura en los informes de avance de los ODS.

Durante el taller se destacó la capacidad de la cultura para contribuir al desarrollo sostenible y su importante papel como agente estratégico para avanzar hacia una sociedad más justa, resiliente y sostenible.

No obstante, también reconoció la necesidad de seguir avanzando en los indicadores que permitan medir los impactos del sector directos, indirectos e inducidos para el desarrollo sostenible .

 

ASINCA ha finalizado recientemente el Curso Universitario en ODS, Responsabilidad Social y Economía Circular, impartido en colaboración con la Universidad Europea de Canarias (UEC).

El curso constó de 30 horas lectivas repartidas entre los meses de octubre y noviembre de 2023 en Tenerife, a través de cual se ha formado al personal directivo y mandos intermedios del sector en distintos ámbitos como las vías y herramientas disponibles para integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa a la realidad diaria de la gestión empresarial; formas de evaluar y reducir el impacto de los productos, procesos y servicios; o la identificación de oportunidades para mejorar el desempeño social, económico y ambiental de la empresa alineada con los ODS.          

Esta acción formativa ha sido subvencionada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias a través del Proyecto “Campaña de Promoción de la Sostenibilidad y la Industria 4.0 en el Sector Industrial”.

La CEOE ha celebrado recientemente la reunión de su Comisión de Responsabilidad Social Empresarial, cuyo objetivo principal pasa por informar a las empresas y organizaciones acerca de todas las novedades en materia de legislación y estándares para la correcta implementación de la sostenibilidad, centrada en los aspectos sociales y de gobernanza.

Así, dicha Comisión ha lanzado el proyecto ‘Destacando la sostenibilidad en las empresas españolas’ con el fin de que las compañías compartan su plan de sostenibilidad y las buenas prácticas en la materia a través de un ciclo de jornadas en empresas de diversos sectores que se realizarán a lo largo del 2024.

De esta forma, LaLiga ha sido la primera empresa en presentar a los miembros de la Comisión sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad que sirven como ejemplo y guía para las empresas que la conforman.

 

 

La Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna ha organizado el ciclo de jornadas «Repensar la Educación Ambiental», cuto objetivo principal pasa por promover la reflexión sobre la situación ambiental actual y el papel fundamental de la educación, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre su papael en la mejora de la emergencia climática y crisis ambiental actual.

Se estudiará la búsqueda de modelos alternativos como el decrecimiento, que pone en valor el análisis desde lo local, el desarrollo de los barrios, dejando en un segundo plano lo global. 

En las jornadas se contará con ponencias de expertos, actividades de animación sociocultural, mesas redondas e incluso visionado de documentales relacionados con la temática.

 

La Semana Europea de la Calidad 2023 entra en su última semana de actividades del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

La lista de actos programados son los siguientes:

Animamos a los interesados a inscribirse en estas actividades en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES

AENOR ha presentado recientemente una nueva certificación denominada “Agricultura Regenerativa' conforme al Modelo Epigen Healthy Bite, la cual se enfoca en el suelo como elemento clave para producir alimentos de máxima calidad y la importancia de su regeneración para mantener e incrementar su fertilidad.

Así, la certificación evalúa ese conjunto de técnicas de cultivo que tienen como propósito incrementar la fertilidad del suelo, aumentar el microbioma nativo del suelo y lograr un nuevo equilibrio en el ecosistema suelo-planta.

De esta forma, en el proceso de certificación, los expertos de AENOR evalúan la mejora continua en los suelos, lo que incluye la toma de muestras de este y la medición de carbono capturado en el suelo.

El Comisionado de Transparencia de Canarias amplía el plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público hasta el día 30 de noviembre de 2023, tras haberla ya ampliado anteriormente.

De esta forma, las entidades que no presenten ninguna información en dicho plazo, serán calificadas como “Incumplidoras” en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), con sus consecuentes responsabilidades administrativas derivadas del régimen sancionador de la Ley de Transparencia de Canarias.

Para que sea efectiva la presentación de la declaración, es preciso responder los cuestionarios y enviarlos firmados electrónicamente a través del procedimiento habilitado para ello en la aplicación T-Canaria.

X

Sitio web en pruebas temporalmente